Buscar

sábado, 30 de abril de 2016

La Luz

Elemento indispensable para el lenguaje cinematográfico.Sin luz no hay cine. La iluminacicón proporciona: sombras, arrugas, rejuvenece o envejece, crea efectos psicológicos del personaje, y hasta consigue cambiar la atmósfera de una pélicula dependiendo de dónde se la coloque.

En el cine en blanco y negro se logró dominar el mundo de luces y sombras, dándole a la sombra un carácter protagonista, utilizando con maestría el contraluz, el humo de hogueras y cigarros.

Significados de los colores

                 *NEGRO.-                Formal, nítido, rico, fuerte, elegante.
                 *AZUL.-                    Frío, melancólia, deprimido, tranquilidad, serenidad.
                 *ORO.-                     Amor, realeza, rico, imperial.
                 *ROJO.-                   Amor pasional, ira, odio.
                 *ROSADO.-             Ternura.
                 *NARANJA.-           Festivo, alegre, energía, salud.
                 *VINO.-                   Libertad, creatividad.
                 *AMARILLO.-         Calidez, luz, madurez.
                 *VERDE.-                 Fresco, en crecimiento, joven.
                 *BLANCO.-             Pureza, limpio, nítido.

Uso del color en el cine

El buen uso del color es importante ya que aumenta o reduce la expresisividad del filme, y crea la atmósfera adecuada para la recepción del mensaje que se quiere proyectar. Los diferentes usos del color son:

* El color pictórico.- Evoca el colorido de los cuadros e incluso     su composición.

* El color histórico.- Recrea la atmósfera cromática de una época.

* El color simbólico.- Se usan los colores en determinados planos para sugerir y subrayar efectos visuales.

* El color psicológico.- cada color produce un efecto anímico diferente.los colores tienen su propio significado.

Sabias que...

 
El color en el filme sirve para centrar la atención, favorece el ritmo en la narración y en el montaje, y expresar con más fuerza ciertos momentos.

El Color

  Es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la longitud de onda.
  Los colores se clasifican en:
   Es importante recordar que en un principio las películas se pintaban manualmente, es decir, fotogramas a fotograma, a veces con cuatro colores distintos. Sin embargo, en 1905 se utilizó el coloreado por estarcido, método en el que a cuatro copias originales, una por cada color, se les hacía recortes a las partes de la imagen que correspondia al color escogido, luego se superponía la plantilla sobre la copia a colorear y esta dejaba libre la parte que recibirpia el color, este sistema de coloreado se utilizó hasta 1930.
 Cabe destacar que hasta 1931 todos los procesos que se utilizaban eran aditivos, es decir, añadían color. Sin embargo, basados en los principios de la sustracción, que consistía en obtener tres negativos que registraban los tonos: rojos, azules y verdes de la escena y con los cuales, se creaban tres positivos transparentes de color cian, magenta y amarillo respectivamente. 

  Los mismos que al ser complementarios de los utilizados en la escena, tenían la misión de controlar la intensidad de los colores primarios que llegaban a la pantalla, mejorando notablemente el color en los filmes siendo este el método que se utiliza hasta la actualidad.

La imagen

  El cine cuenta por medio de imágenes en movimiento, una historia en diferentes tiempos y espacios en un proceso continuo.

  Este movimiento es creado por la ilusión optica reproducida por la persistencia retiniana, que es el tiempo que tarda en desaparecer una imagen de nuestra retina, la cual, se graba una décima de segundo y se borra lentamente juntandose con la siguiente imagen antes de llegar al cerebro. 

  Cada segundo de un filme se compone por 24 fotogramas.El fotograma selecciona solamente la parte de la realidad que puede abarcar el objetivo que depende de la intención del director.

  A través de este elemento se logra centrar, limitar y restrigir la realidad para poderla fotografiar o filmar, lo que hace posible manipular para proyectar la intencionalidad de quien filma.

Elementos Fundamentales de un Film

Existen 3 elementos fundamentales para un filme, además encontraras la descripción de cada uno de ellos en el blog.
1) La Imagen


2) El Color

3) La Luz  


viernes, 29 de abril de 2016

Sabías que...




Riccioto Canudo,
escritor,poeta y critico cinematografico italiano, fue el primero en etiquetar al cine como "Septimo arte" en 1911.

jueves, 28 de abril de 2016

Historia del Cine

El cine comenzó el 28 de diciembre de 1895,cuando el Gran Café del Boulevard de los Capuchinos, en París, Lous y Auguste Lumiére proyectaron públicamente un film en blanco y negro y sin sonido de la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. 


El éxito que tuvo fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y Estados Unidos , pero lo monótono de las tomas los espectadores acabaron aburriéndose. Fue en 1902 con "viaje a la Luna" y luego en 1904, con "viaje a través de lo imposible" en donde George Méliés profundizó por primera vez en el hecho de contra historias ficticias y fue quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especilales y la ciencia-ficción dando pauta para la evolución del cine a lo que es en la actualidad. 

lunes, 25 de abril de 2016

¿Qué es?

El cine es la técnica de proyectar fotogramas, es decir, fotografías encuadradas de forma rápida y sucesiva para creas la impresión de movimiento.


El septimo arte

El cine es arte, lenguaje y medio de comicación, siendo sus elementos fundamentales las imágenes, los encuadres, el color, los sonidos y la palabra hablada.

Generalmente se lo denomina como séptimo arte. En la actualidad, es quizás el más presenciado por personas en el mundo, en cualquiera de sus dormas, ya que técnicamente, cualquier película, documental o video presentado ante un grupo de personas puede ser llamado cine.


Bienvenida

Bienvenidos a este nuevo blog espero se diviertan con las curiosidades sobre el cine.